Líneas de investigación
Universidad de Castilla – La Mancha. Ciudad Real
Tratamiento de efluentes industriales mediante procesos de oxidación química avanzada.
El objeto de esta línea de investigación es llevar a cabo un estudio a escala de laboratorio, de planta piloto y prototipo semi-industrial, de la eliminación de contaminantes presentes en efluentes industriales (centrales

térmicas, textiles, almazaras, industria vinícolas, laboratorios farmacéuticos) mediante la aplicación de procesos de fotocatálisis usando luz ultravioleta y radiación solar.
Así, se analiza el grado de mineralización y la reducción en la toxicidad en presencia de oxidantes como el H2O2 y catalizadores homogéneos, estudiando la influencia de las variables.

Modelado de emisiones de partículas en motores Diesel.
En este proyecto se ha desarrollado un modelo cinético de diagnostico que permite predecir las emisiones tanto gaseosas como en forma de partículas producidas por
los motores diesel en función de sus condiciones de operación o del tipo combustible.
Esto permite el completo conocimiento de la evolución de las especies en el cilindro y las emisiones finales de contaminantes, ayudando así a plantear esquemas de reducción una vez conocido su origen.
Recuperación de metales pesados de aguas y suelos contaminados.
Se ha estudiado la recuperación de Mercurio inorgánico y Niquel presente en aguas procedentes de procesos metalúrgicos mediante operaciones de intercambio iónico y en suelos contaminados utilizando técnicas de fito-remediación.
Se han optimizado las condiciones de operación y se ha sintetizado un compuesto tipo crandallita como intercambiador de iones.

Potabilización de aguas contaminadas en el tercer mundo mediante fotocatálisis solar y pasterización.
La finalidad principal de esta línea de investigación es desarrollar un sistema compacto de potabilización de agua en paises del tercer mundo que aproveche la luz solar.

Este equipo, por un lado ha de eliminar la toxicidad de las aguas destinadas al consumo humano mediante fotocatálisis solar, y por otro lado ha de desinfectar totalmente desde el punto de vista microbiológico las aguas tratadas en la etapa anterior mediante pasteurización por acción de la energía solar. El objetivo final es fabricar un equipo portátil con un coste mínimo, que podría estar alrededor de 300-400 euros, mediante el que una unidad familiar pueda potabilizar 20 L/dia de agua.